La Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud del Gobierno vasco ha activado el protocolo para detectar contactos de riesgo en Bizkaia tras confirmarse un caso de sarampión en un bebé de 20 meses no vacunado en Durango.
Según ha explicado ese área en un comunicado, es un caso relacionado con el brote de sarampión ocurrido recientemente en Nafarroa y en el que también se contagió una persona residente en la localidad guipuzcoana de Irun.
Como en el caso anterior, se han aplicado las medidas de aislamiento para evitar nuevos contagios. Siguiendo el protocolo, también se están llevando a cabo los estudios de contacto y se están tomando «las medidas necesarias» con las personas que han tenido relación con el caso.
Incremento en Europa
La Dirección de Salud Pública ha confirmado que desde el año 2012 no se había detectado ningún caso de sarampión en Euskadi. Han añadido, sin embargo, que, «lejos de ser una enfermedad erradicada» y según datos del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), hay un incremento en toda Europa, donde se han diagnosticado más de 14.000 casos en 28 países.
Los lactantes se encuentran protegidos, en general, hasta los seis o nueve meses de edad, por los anticuerpos maternos. Los adultos que no han pasado la enfermedad, pueden ser vacunados en circunstancias concretas si así lo aconseja su médico.
¿Seguro que es de Durango? Hoy en el ambulatorio se comentaba mucho la noticia, pero nadie parecia saber nada claro.