
El Black Friday o Viernes Negro es una tradición que se importó hace unos años de Estados Unidos para animar las compras prenavideñas. En palabras de Alex Palacios y Agurne Azkarate, portavoces de Dendak Bai, noviembre es uno de los meses «más tristes» desde el punto de vista comercial y esta jornada supone un incentivo.
Alrededor de medio centenar de comercios de Durango se han sumado a la iniciativa impulsada por segundo año consecutivo desde la asociación de comerciantes con el propósito de transmitir una imagen «de unidad» con productos de calidad a precios competitivos.
«Dada la repercusión que está teniendo este día desde hace unos años pensamos que es importante celebrar también el Black Friday en Durango para que los clientes encuentren lo que buscan en la propia localidad y no tengan la necesidad de desplazarse», destacó la técnica de comercio Miren Garrastazu.
Competir con los grandes formatos comerciales
Durante toda la jornada del viernes, 25 de noviembre, los comercios identificados con un arco de globos y cartelería especial ofrecerán hasta tres tipos de descuentos. En primer lugar, la rebaja que cada establecimiento fije con motivo del Black Friday.
La promoción puede ser aún mayor si se paga con el Bono Denda, que puede adquirirse en los cajeros multiservicio de Kutxabank al precio de 40 euros y que da derecho a efectuar una compra de 50 euros.
Por último, quienes paguen con la Durango Txartela pueden obtener vales-descuento de 10, 20 o 30 euros hasta finales de este mes. «Mediante estas fórmulas tratamos de dotar al comercio de Durango de herramientas para intentar competir en precio con los grandes formatos comerciales», apuntan desde Dendak Bai.
La asociación ha organizado esta actividad en colaboración con el Ayuntamiento de Durango y el Gobierno vasco.